• Home
  • Derecho Tecnológico
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
    • Responsabilidad
  • Nuevas Tecnologías
  • Derecho público
  • Podcast
  • Contacto
  • home
  • Derecho y NNTT
  • Propiedad Intelectual
Cobrar por aquellos que no quieren hacerlo

Cobrar por aquellos que no quieren hacerlo

30 abril, 2007 Sergio Carrasco Mayans 0

Supongo que no hace falta hablar de las funciones de las entidades gestoras de los derechos de autor, entre las que destaca el cobro de cantidades por diversos conceptos. Bien, pues para hablar del artículo de hoy, debemos recordar el juicio que enfrentó a la SGAE que quería cobrar por música que no pertenecía a su repertorio. En ese caso, el bar utilizaba música Creative Commons, y el juez interpretó que lo importante en el caso era que la música no pertenecía al repertorio controlado por SGAE, razón por la cual esta entidad no podía reclamar cantidad alguna. Es decir, se observó que la música debía pertenecer a los autores que representa (ya sea directamente por inscripción en esta entidad, o indirectamente, a través de pactos que mantengan), no pudiéndose reclamar indiscriminadamente. Supongo que muchos estaréis de acuerdo con este hecho. Un autor debe poder escoger si quiere cobrar o no, y además deberá ser éste el que reclame si no está de acuerdo, y no una compañía de la que a lo mejor no tiene conocimiento.

Volvamos de nuevo a los Estados Unidos, que tantos casos interesantes acuna. Tal vez habréis oído hablar de las tarifas que se van a imponer a las radios online (actualmente en estudio, a raíz de una posible nueva legislación a este respecto), y de como la RIAA reclama el pago de estas cantidades a las emisoras. Varias iniciativas han ido apareciendo, dirigidas a favorecer el uso de obras que pertenezcan a autores no afiliados a la RIAA, con el consiguiente pago de royalty directamente al autor.

En este ámbito es en el que nos encontramos con un caso al respecto de cobrar por obras que no pertenezcan al repertorio de la entidad, lo cual ha supuesto que este hecho no vaya a ser tan favorable como algunos piensan, sobretodo si observamos lo que se nos indica en la página de SoundExchange. SoundExchange es un servicio creado por la RIAA con la finalidad de cobrar estas nuevas tarifas. En la propia página web encontramos que se nos indica que:

"The recent U.S. Copyright Office ruling regarding webcasting designated SoundExchange to collect and distribute to all nonmembers as well as its members. "

Si bien es cierto que se puede entender una cierta justificación a este hecho (discutible o no), esta afirmación comporta que una entidad gestora de derechos de autor determinada cobre los royaltis correspondientes tanto a sus miembros como a los que han decidido no serlo. Me parece bien que el servicio sea gratuito (de acuerdo con la página web lo cobran de los royalties que recaudan, con lo cual…). Ahora bien, habrá que observar qué notificaciones se realizan a los verdaderos titulares respecto de las cantidades que cobran por ellos, no sea caso que las desconozcan. No veo una obligación justificable en estar atento a si por casualidad alguna cantidad ha sido cobrada en virtud de una obra de la que soy titular, y de que deba ser yo el que realice acciones destinadas a decir "ey, yo soy el titular, recordad que debo ser yo el que debo cobrar y no ustedes!"

Algunos tal vez habréis observado que es bien cierto que se pueden continuar negociando licencias con los webcasters, pero ya establece la obligación de notificar la realización de este pacto, lo cual supone una presunción de no contar con ella.

Veremos si las nuevas leyes pueden llegar a poner un poco de control a esto. La regulación de los derechos de autor esta cada día mejor.

SHARE THIS ARTICLE :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Sergio Carrasco Mayans
  • SOBRE MÍ
  • OTROS ARTÍCULOS
Sergio Carrasco Mayans es Ingeniero de Telecomunicaciones, Informático, politólogo y Licenciado en Derecho por la Universitat Oberta de Catalunya, especializado en Derecho de la Sociedad de la Información y en Derecho Público. Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears, actualmente ejerce como Tesorero en una entidad local de Ibiza, además de como profesor de cuestiones prácticas de responsabilidad civil para la UNED. Ha sido ponente en diversas jornadas sobre Administración pública electrónica, nuevas tecnologías así como derecho financiero y tributario.

¿Es Google Chrome código abierto?

8 septiembre, 2008 Sergio Carrasco Mayans 0

Nos beneficia siempre tener lo último de lo último?

18 octubre, 2007 Sergio Carrasco Mayans 1

Correos electrónicos no solicitados

19 marzo, 2007 Sergio Carrasco Mayans 3

I Congreso sobre Metaversos en Eivissa

20 mayo, 2008 Sergio Carrasco Mayans 0
ANTERIOR

Virus para móviles mortal para los humanos

SIGUIENTE

Una de cal y otra de arena

POSTS RELACIONADOS

III Congreso de Internet, Derecho y Política

25 abril, 2007 Sergio Carrasco Mayans 0

El caso Wikisubtitles: Es legal crear una página web con subtítulos distribuidos de forma gratuíta?

21 mayo, 2008 Sergio Carrasco Mayans 2

Presentación de las firmas contra el canon digital

20 marzo, 2007 Sergio Carrasco Mayans 1

Caso Channel 4: Ilustraciones "basadas" en fotografías y derechos de autor

18 octubre, 2007 Sergio Carrasco Mayans 4

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent
  • Popular
  • Comments

Categorías

  • Derecho
  • Derecho público
  • Derecho y NNTT
  • Nuevas Tecnologías
  • Offtopic
  • Podcast
  • politica
  • Prestadores de Servicios
  • Propiedad Intelectual
  • Protección de Datos
  • Responsabilidad
  • Seguridad

Blog

En este blog podrás encontrar entradas tanto de materias relacionadas con Derecho como con tecnologías, así como de supuestos en que ambas se interrelacionan. Temas como Cifrado, Propiedad Intelectual, Protección de Datos, así como Derecho Público, y más.

Últimos post

  • El Consell d’Eivissa y las consultas ciudadanas con WhatsApp
  • Ibiza Shore o no todo vale en marcas
  • Los índices de Transparencia Internacional como inicio no como meta

Últimos comentarios

  • Sergio Carrasco Mayans en Madrid Versión Original o cómo desmentir a los medios
  • EN SERIO ;) en Madrid Versión Original o cómo desmentir a los medios
  • Sergio Carrasco Mayans en Madrid Versión Original o cómo desmentir a los medios

Comparte

follow via RSS
  • Contacto
  • Historial
  • Portada
  • Sobre el autor
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.