En el último curso que estoy dando de preparación de Oposiciones se me preguntó de nuevo por un tema recurrente:¿ Por qué las Leyes utilizan un vocabulario en ocasiones tan difícil de comprender para el ciudadano «de a pie» ? Dejando de lado la broma de que es precisamente esa dificultad la que permite comer a los abogados, es cierto que determinadas actuaciones suelen ser llevadas a cabo por abogados u otros expertos en la materia, dada la importancia de conocer los trámites, plazos y garantías que se den en cada caso.
Desde que me incorporé como Tesorero, han pasado por mis manos multitud de recursos, dado que todo lo que tenga que ver con dinero se ve como lo más parecido a un ataque, una forma que tiene la Administración de «cobrar por no hacer nada». Ahora bien, hay una materia en la cual el número de recursos presentados era manifiestamente más alto: las sanciones por infracciones de tráfico.
Los recursos presentados ante este Departamento eran largos, con jurisprudencia, y multitud de preceptos legales mencionados, lo cual en muchos casos era de extrañar dado el importe de la sanción en sí, que no parecía coherente con el encargo del asunto a un profesional. La realidad era muy diferente: se habían utilizado los mecanismos disponibles en Internet.
Y es que siempre lo digo, en Internet, si se sabe buscar, puedes encontrar de todo. Y ya no hablamos solo de películas, música u otro tipo de contenidos, sino que además podemos encontrar modelos prefijados, a los que bastará añadir nuestros datos particulares.Así en principio no hay ningún problema al respecto, es más, me parece una muy buena iniciativa que compañeros de profesión faciliten trámites otrora altamente complicados.
No obstante, en algunos casos la utilización de estos recursos acaba pareciéndose a preparar una sopa en polvo. Le añadimos agua hirviendo ( nuestro nombre, apellidos y otros datos necesarios), le echamos el sobre ( el recurso que hemos encontrado a través de Google, o nuestro buscador favorito ) y sin necesidad de saber cocinar obtenemos un plato de sopa ( ¿ quién no recuerda el anuncio de ‘Juan Palomo’ ? ). Y sí, tendremos una sopa, pero distará mucho de las características de la clásica sopa de la abuela.
El párrafo anterior simplemente viene a explicar que estos recursos no son perfectos, pueden solucionarnos un problema puntual, pero su utilización no siempre nos reportará los beneficios que buscamos a la hora de utilizar estos medios.
En el caso particular de las multas de tráfico, muchos de estos recursos acaban basándose en los mismos principios y jurisprudencia (como puede ser las condiciones en las que puede producirse una notificación posterior), aunque «olvidando» partes del articulado con tal de reforzar la posición. Estos casos son sencillos de responder, dado que cuando aparece el quinto recurso idéntico, acabas teniendo una plantilla para ellos.
El problema más grave, en mi opinión, proviene del hecho que muchas personas desconocen la base del procedimento, limitándose a buscar «recurso multas», y presentando el documento sin tan siquiera analizar si ha realizado las actuaciones que en el se incluyen. Si en un recurso aparece que se han solicitado pruebas y no se han realizado, que no se ha realizado el trámite de audiencia, que el agente no se ha ratificado en la denuncia, resulta extraño que dichas condiciones se han cumplido perfectamente de acuerdo con la documentación existente.
De esta forma, la utilización de recursos jurídicos que se encuentran por Internet requiere, al menos, que la persona se preocupe un poco por leer si se ve algo raro, y si se adapta en realidad a lo que quiere hacer. Es normal que intentemos defender nuestros derechos, sin que ello requiera necesariamente la presencia de un abogado, pero al igual que no firmamos cualquier cosa sin mirar (o no deberíamos) los documentos que se presentan ante la Administración deben contener hechos veraces.
Y es que aunque un plato precocinado te puede salvar el día, no hay nada como la cocina de toda la vida.Vosotros os fiaríais de un modelo de recurso encontrado en Internet?
Esto es lo mismo que si yo estoy enfermo, busco en internet e intento medicarme . Si es una grime puede que me cure, pero si es otra cosa igual hasta me puedo morir.
Con los formularios que circulan en Internet pasa lo mismo.
Como ayuda sirve, pero tienes razón en que hay que saber encajarlos, compararlos, informarte, preparar una buena argumentación, completarlos, etc.aunque si tienes formación jurídica o te lo lleva un profesional, mucho mejor. Existen también unos buenos libros de formularios de recursos de tráfico que pueden complementar a la información de la red. Está claro que te sacan del apuro si es recurso es por ganar tiempo, pero si es un asunto serio o eres abogado o recurre a un profesional. En mi caso, mis multas, por ser estudiante de Derecho, me las he recurrido yo como complemento a mi formación, ver la realidad práctica y aprender a hacer las cosas. También decir, que a veces las empresas «quitamultas» no hacen otra cosa que rellenar formularios, aunque eso sí los que lo hacen son profesionales, pero bueno…
Un saludo
Sitogr
http://www.disposicionesadicionales.blogspot.com/
Me pusieron dos multas por aparcar en la raqueta delimitadora de un aparcamiento del lugar donde vivo, dicha raqueta tiene una elevacion sobre la calzada de 5 cm. no está pintada de color alguno, está situada en una plazoleta y no se interrumpe ni el trafico rodado ni el peatonal.
Anteriormente, me multaron otra vez recurri la multa y me la quitaron, yo pensé que esto creaba jurisprudencia y no le hice mucho caso, y me otifican ahora la multa despues de un año con recargo y amenaza de embargo de cuenta corriente,
¿me pueden mandar modelo de recurso al respecto?
Les quedaré muy agradecido. ¡GrACIAS!