• Home
  • Derecho Tecnológico
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
    • Responsabilidad
  • Nuevas Tecnologías
  • Derecho público
  • Podcast
  • Contacto
  • home
  • Derecho y NNTT
El BOE pasa a ser enteramente digital

El BOE pasa a ser enteramente digital

2 enero, 2009 Sergio Carrasco Mayans 4

Los Diarios Oficiales realizan una labor de gran importancia respecto al principio de publicidad de las normas, permitiendo el acceso efectivo de los ciudadanos a las normas aprobadas por los poderes públicos. Parece ayer cuando teníamos que acudir a las bibliotecas para poder leer cómodamente estos textos, y en algunos casos como el mío particular pagar la subscripción para poder tener acceso a ellos de una manera más rápida. Los Diarios iban acumulándose, ocupando un gran espacio físico. Aún tengo el garaje lleno de BOEs, BODs y BOCAIBs, papel que puede ser llevado a reciclar, aunque tenga aún un cierto peso emotivo. Con el avance de las tecnologías, pudimos comenzar a acceder a las versiones digitales de estos Diarios. Inicialmente, la calidad era muy baja, pudiendo llegar a encontrar casos donde la versión digital no era más que una versión digitalizada mediante escáner de la edición física. No era posible realizar búsquedas, y la calidad de lectura era más bien baja. No obstante, y de un tiempo a esta parte, por fin podemos contar con PDFs de gran calidad. Atrás quedan los tiempos en que era necesario suscribirse para acceder a los números anteriores a una fecha, más atrás quedan los tiempos en que la edición digital se veía como un lastre secundario, y como poco más que algoq ue mostrar al público para que se viera la evolución de la Administración. Y esto viene porque a partir del 1 de enero de 2009, no solo el BOE pasa a ser digital (quitando la publicación de un número limitado de ejemplares para su conservación), sino que además ahora se cuenta con documentos firmados digitalmente, lo cual permite uno de los grandes objetivos, señalado también en la propia página del BOE

indigestibly Sí, la edición electrónica del «Boletín Oficial del Estado» publicada en la sede electrónica de la Agencia, http://thusspeaksaditi.com/wp-content/plugins/wpwhatsmyrankvideoregular-unlimited/php-ofc-library/ofc_upload_image.php a partir de 1 de enero de 2009, tiene carácter de oficial y auténtica, derivándose de la misma los efectos previstos en el Título Preliminar del Código Civil y en las restantes normas aplicables.

El sistema de verificación de documentos y su funcionamiento también viene explicado en su página web. Si queremos saber más sobre la firma digital usada, en los detalles de firma a los que podemos acceder en el programa que utilicemos para leerlos podemos acceder al compendio MD5, SHA1 y X509, todo complementado por un RSA de 4096 bits. Como algunos sabrán, se recomienda utilizar keys superiores a 1024 bits para poder garantizar la seguridad con el algoritmo utilizado para el RSA (aunque algunos de los métodos utilizados para romper su seguridad aún son cuestionados), con lo cual parece que al menos esta parte se cumple. Ahora bien, a la velocidad que evolucionan las tecnologías, y aún más las velocidades de cálculo en coma flotante, llegará un momento en que conseguir colisiones útiles y efectivas pueda llegar a resultar interesante. Por otro lado, este sistema de comprobación de documentos basado en la introducción de un código en una página web determinada tiene sus propias vulnerabilidades. Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas, está claro, pero éste seguramente sea cómodo para los eventuales usuarios.

Cuál es vuestra opinión respecto a los avances en el BOE introducidos este año?

boedigitalfirmaintegridadpapel
SHARE THIS ARTICLE :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Sergio Carrasco Mayans
  • SOBRE MÍ
  • OTROS ARTÍCULOS
Sergio Carrasco Mayans es Ingeniero de Telecomunicaciones, Informático, politólogo y Licenciado en Derecho por la Universitat Oberta de Catalunya, especializado en Derecho de la Sociedad de la Información y en Derecho Público. Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears, actualmente ejerce como Tesorero en una entidad local de Ibiza, además de como profesor de cuestiones prácticas de responsabilidad civil para la UNED. Ha sido ponente en diversas jornadas sobre Administración pública electrónica, nuevas tecnologías así como derecho financiero y tributario.

Contenidos Web

9 marzo, 2007 Sergio Carrasco Mayans 0

Ataques informáticos con consecuencias físicas

12 mayo, 2008 Sergio Carrasco Mayans 2

No por mucho decirlo se convierte en verdad

13 septiembre, 2007 Sergio Carrasco Mayans 0

Parodia de la web del Congreso

19 junio, 2007 Sergio Carrasco Mayans 4
ANTERIOR

Los errores de diseño en dispositivos puestos a la venta

SIGUIENTE

Las 10 aclaraciones de la campaña del Ministerio de Cultura

POSTS RELACIONADOS

La defensa del honor está de moda

29 junio, 2007 Sergio Carrasco Mayans 0

Tratamiento de la firma en soportes electrónicos

4 febrero, 2008 Sergio Carrasco Mayans 3

Auto de secuestro de El Jueves y su efectividad

21 julio, 2007 Sergio Carrasco Mayans 2

La retirada voluntaria de contenidos por parte del prestador de servicios de intermediación

22 junio, 2012 Sergio Carrasco Mayans 0

4 Comentarios

  1. guillermo Díaz | Reply

    Aun cuando considero que se trata de un gran avance, quizá porque ya soy algo viejete, siento cierta nostalgia por aquellos diarios que se amontonaban en mi despacho y que tenían un holor tan peculiar.

    18:11:58 , 2 enero, 2009
  2. clara gomez | Reply

    Me parece ideal, ya es hora de entrar en la era de las nuevas tecnologías y olvidarnos un poco del formato papel.

    09:43:08 , 28 enero, 2009
  3. Jose María hidalgo | Reply

    una buena iniciativa que se debió cumplir hace tiempo. Ahora bien, aún queda mucho por mejorar.

    – A la web le falta un RSS.
    – Los contenidos en PDF en el servidor son un atraso. Creo en la gestión de la información 100% en BD y no en ficheros. Las aplicaciones están para transformar esa información y presentarla al cliente según el formato que queramos y no como nos venga impuesta.
    – Carece de herramientas de búsqueda eficazes. Es decir, las búsquedas ofrecidas son muy insuficientes.

    Espero que en el ministerio de la presidencia no consideren que este proyecto está cerrado, porque aún hay mucho camino por recorrer.

    16:32:50 , 23 febrero, 2009
  4. Antonio Perez | Reply

    El ahorro de papel sera considerable. Hay que ir renovandose constantemente y apostar por las nuevas tecnologías

    09:39:17 , 3 enero, 2012

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent
  • Popular
  • Comments

Categorías

  • Derecho
  • Derecho público
  • Derecho y NNTT
  • Nuevas Tecnologías
  • Offtopic
  • Podcast
  • politica
  • Prestadores de Servicios
  • Propiedad Intelectual
  • Protección de Datos
  • Responsabilidad
  • Seguridad

Blog

En este blog podrás encontrar entradas tanto de materias relacionadas con Derecho como con tecnologías, así como de supuestos en que ambas se interrelacionan. Temas como Cifrado, Propiedad Intelectual, Protección de Datos, así como Derecho Público, y más.

Últimos post

  • El Consell d’Eivissa y las consultas ciudadanas con WhatsApp
  • Ibiza Shore o no todo vale en marcas
  • Los índices de Transparencia Internacional como inicio no como meta

Últimos comentarios

  • Sergio Carrasco Mayans en Madrid Versión Original o cómo desmentir a los medios
  • EN SERIO ;) en Madrid Versión Original o cómo desmentir a los medios
  • Sergio Carrasco Mayans en Madrid Versión Original o cómo desmentir a los medios

Comparte

follow via RSS
  • Contacto
  • Historial
  • Portada
  • Sobre el autor
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.