Cayenne El iPhone parece que no va a dejar de ser noticia en un tiempo, y no siempre por cosas buenas. En el caso de hoy, vamos a hablar de uno de los requisitos que AT&T y Apple requieren a la hora de realizar el proceso de activación que tantas críticas está recibiendo: el número de la Seguridad Social.
http://thehistoryhacker.com/2013/08/12/a-proposal-to-officially-legalize-the-secession-of-states-from-the-union/?replytocom=2452 El problema surge cuando tenemos en cuenta que este dato es utilizado por multitud de bases de datos como índice para identificar a un sujeto en particular. Tal y como podemos leer en la noticia original, son conocidos los informes que no recomiendan utilizar el número de la SS como identificador universal, principalmente a causa de los riesgos que lleva pareja dicha utilización.
Al riesgo normal que tiene el uso de este tipo de dato, debemos añadir el desconocimiento de las medidas reales de seguridad y que no es la primera vez que se cuestiona el respeto a la privacidad de la compañía AT&T, lo que ha provocado que muchas personas vean con recelo estas actuaciones. Creéis que resulta razonable solicitar el número de la Seguridad Social sin contar con las suficientes garantías de seguridad en el tratamiento de los datos que recolectan?
Ya ves…
Sin ir más lejos, y aunque no llegaron a pedirme tanto, el otro día en el taller llamé a Microsoft para preguntarles una duda con un problema de licencias en un PC.
Me preguntó por mi nombre (nada raro por otro lado), mis apellidos (raro raro… solo les dí uno, a ver que pasaba) y luego me pidieron el numero de telefono desde el que les llamaba ¿¡!? O_O
«Y ¿para qué necesitan el numero de telefono?» Se ve que se olieron que ya no iban a sacarme mas datos, porque pasaron enseguida a decir que no les hera necesario y pasaron a darme asistencia XD
Porque les paré el carro, que si no… igual me preguntaban hasta por la cuenta del banco! XD
En realidad este caso es diferente. El solicitar el teléfono es para rellenar y poder identificar la persona a la que se ha prestado la atención. Esto se suele hacer porque en ocasiones se puede llegar a comprobar si realmente hay alguna persona 😉 Otro tema es que necesario necesario, tampoco es, pero no se trata del mismo caso, lo cual no quiere decir que habría que ver si su base de datos cumple realmente todos los requisitos.
Sergio,
Me temo que puede que no sea más que otro medio para poder identificar a usuarios de teléfonos prepago al estilo de lo que pretende el Proyecto de ley de conservación de datos de comunicaciones electrónicas…. Si como sucede en Europa estos teléfonos son anónimos con ello podría tenerse identificado al usuario y, por tanto, poder trazar sus comunicaciones en caso de que fuera necesario para la detección, investigación y persecución de un delito.
Podría ser, pero no nos encontramos ante un caso de teléfono prepago, sino de un terminal subvencionado por AT&T, con un contrato de por medio, con lo que no podemos hablar en realidad de ninguna clase de anonimato. Por otra parte, un tema es la identificación, y otro es la problemática respecto al uso de este tipo de dato para identificar a una persona, más teniendo en cuenta la importancia que tiene este. En principio, con el resto de datos entregados para el alta y cobro del contrato pienso que se podría identificar correctamente a su usuario.
Saludos,
Sergio
es necesario tener el seguro social para contratar un servicio telefonico de at&t?NO TODOS TENEMOS EL SEGURO SOCIAL EN ESTADOS UNIDOS VERDAD, PERO HABRA OTRA FORMA DE TENER EL SERVICIO?