Comiso Ya hablé hace un tiempo sobre las iniciativas de la RIAA respecto a las Universidades en las cuales había estudiantes que descargaban material protegido por derechos de autor. La RIAA se dedicó a enviar cartas de talante amenazador a cada una de las Universidades, exigiendo conocer qué estudiante utilizó los servicios con tal de identificarlo en un eventual proceso. De esta forma, al no conocer el nombre, querían utilizar a la misma Universidad para hacerles llegar las notificaciones, imposible de realizar de otra forma según ellos.
buy Lyrica 75 mg online Algunas Universidades se negaron, viendo que la identificación a través de la IP resultaba bastante cuestionable (único dato con el que se contaba para identificar al posible pirata), mientras que otros declinaron realizar las labores de policía más allá de las medidas que se tomarían por vulnerar las condiciones de uso de las conexiones universitarias.
Una de las cartas enviadas ha tenido como destino Harvard, y por fin llegó la contestación a la petición de esta entidad gestora. Dicha respuesta ha sido redactada por Charles Nesson y John Palfrey y puede ser leída en este enlace (basta con bajar un poco dentro de la página a la cual enlazo). Tuve la suerte de disfrutar de la presencia de John Palfrey en el último congreso de IDP, en la que habló sobre la problemática del caso YouTube de forma muy amena y entretenida (el tiempo se pasó en cuestión de segundos, es lo malo cuando uno se lo pasa bien).
Creo que el documento puede ser interesante para todos, dado que no entra en términos abstractos y desconocidos, manteniéndose en el ámbito de lo perfectamente entendible para las personas ajenas al mundo legal puro. Espero que lo disfrutéis.
No hay comentarios