Europapress nos ha sorprendido con un titular más que llamativo: «Google Fiber multa a usuarios piratas con hasta 300 dólares«. Si seguimos
Google Fiber, el servicio de Internet y televisión de Google por fibra óptica […]ha comenzado a enviar «multas preventivas» a usuarios sospechosos de piratería. Las multas Cimahi se envían de forma automática cuando se detecta que un usuario está descargando contenidos de forma ilegal, según informa el sitio Torrent Freak. Las multas oscilan entre los 20 a los 300 dólares.
El titular de la noticia original en Torrent Freak también nos puede dejar dudas al respecto, al indicar que Google manda «multas» de manera automática a los usuarios que utilizan sus servicios para descargar contenidos sin autorización de los titulares de derechos de autor. El problema surge cuando justo a continuación parece indicarse un marco distinto
Google Fiber buy Clomiphene online in south africa is forwarding copyright infringement notices to its subscribers including controversial and automated piracy fines
Las políticas de uso aceptable de Google Fiber efectivamente incluyen para sus usuarios una cláusula expresa al respecto de su uso para llevar a cabo infracciones. Ahora bien, a mi juicio una vulneración de dichas cláusulas podrían llevar a la suspensión o interrupción del servicio (como indica Google), no en una sanción aplicable de manera automática, lo cual hace aún más discutible la realidad del titular.
En realidad, en este caso no hay una sanción impuesta por Google de manera automática (al menos a la vista de lo que se ha dado a conocer), y de hecho el titular original en Torrent Freak incluye unas comillas sobre el término que ya nos indica que no es estrictamente una multa.
La respuesta a nuestras dudas la podremos encontrar si analizamos el cuerpo del mensaje que Google remite
Por lo tanto
1- Google ha recibido previamente una notificación de un titular de derechos de autor, identificando contenidos y el usuario de Google Fiber que lleva a cabo la actividad infractora
2- Google manda el mensaje para poner en conocimiento del usuario esta acción, además de recordar que la cuenta podría ser suspendida por dichos usos
Por lo tanto, y a la vista del resto del contenido del mensaje, a mi juicio lo que podemos entender es lo siguiente:
¿Google multa a sus usuarios?
No, en sentido estricto no hay una multa (aunque estemos hablando al final de dinero pagado por una actuación infractora). La infracción de los términos del servicio de Google Fiber podría tener consecuencias para la cuenta, pero nada se contempla respecto a sancionar a sus usuarios por ello.
¿Google se limita a reenviar a sus usuarios las notificaciones?
No, tampoco podemos decir que Google adopta un papel pasivo que se limita a reenviar las notificaciones de los titulares de derechos de autor a sus usuarios. La realidad es que el acuerdo lo ofrece Google con autorización del titular de copyright como indican
Debemos tener en cuenta además que Google no tiene ninguna obligación de hacer llegar estas comunicaciones a sus usuarios, con lo cual ha optado voluntariamente por este protocolo ante una notificación.
¿Es una actuación recomendable desde el punto de vista de los usuarios?
Aquí de nuevo debo decir que no. Basta con ponerse en el lugar de un usuario que recibe un mensaje con un contenido como el siguiente:
Claramente este texto supera el simplemente pasar la información al usuario para que tenga conocimiento de la situación y actúe como estime oportuno, sino que se plantean multitud de posibles responsabilidades para posteriormente ofrecer un acuerdo en representación de dicho titular. Por lo tanto, Google abandona su papel pasivo para tomar parte en este proceso.
Por lo tanto, Google no sanciona pero tampoco se limita meramente a reenviar las peticiones de los titulares.
No hay comentarios