buy prednisone without Y hoy es un día en el cual os voy a hablar de varias noticias que han llegado a mis oídos, todas relacionadas con la propiedad intelectual e Internet, a cada cual más absurda.
to-and-fro En primer lugar, un titular que clama al cielo por sí solo "Las pérdidas producidas por Internet no son tan altas como se pensaban". A este respecto ya puse un post hace poco en la cual hablaba sobre la efectividad de los diferentes medios utilizados con tal de obtener las pérdidas de las empresas (esa preciosa elasticidad… dónde estará ahora? )
Este podría ser objeto de estudio, pero es que… cuando parecía que no se podía hacer mejor, otra noticia aparece, según la cual la Warner Bros cancela los preestrenos de sus películas principales en Canadá. De acuerdo con el artículo, parece ser que las marcas de agua que han puesto en las películas les permite identificar la procedencia de la grabación que es puesta a disposición del público en Internet, y que muchas provienen de Canadá. Habría que ver cómo sobreviven correctamente estas marcas de agua ante una compresión con pérdida como la que se utiliza para compartir ficheros, y lo mucho que duraría un sistema de seguridad ante los ataques de los más preparados en estas materias. Particularmente, me parece una medida bastante poco efectiva, más cuando últimamente la mayor parte de las películas aparecen incluso antes del preestreno, en forma de ediciones para su distribución a los mismos cines.
Otro caso más, y ahora de gente con poderes. En este caso hablamos del conocido Uri Geller, y del gran número de notice and take down que ha venido utilizando para que se eliminaran de YouTube varios vídeos de los cuales consideraba que la titularidad le correspondía. Al parecer, solo 3 segundos de los 14 minutos que dura el vídeo le corresponden como titular, con lo cual el EFF ha presentado una demanda contra Uri Geller. Podéis consultar los documentos presentados por la EFF en su página web. Y es que el DMCA a veces hace algo útil.
Y para acabar, uno de estos casos en los cuales se habla de territorialidad en la ejecución de delitos. En este caso un chico ha sido condenado por haber pirateado software americano y será extraditado a los EUA. Lo curioso de este hecho es que en realidad, Hew Raymond, el pirata, nunca ha puesto un pie en los Estados Unidos, pero eso no ha impedido que haya sido juzgado, y que ahora sea extraditado.
Resulta curioso como a veces los procesos en que podemos encontrar vulneraciones de la propiedad intelectual se llevan siempre hasta el final, rápido, y no hay ningún tipo de piedad, cuando en delitos que suponen una afrenta mayor a la sociedad se tiene bastante más mano suelta.
No hay comentarios