• Home
  • Derecho Tecnológico
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
    • Responsabilidad
  • Nuevas Tecnologías
  • Derecho público
  • Podcast
  • Contacto
  • home
  • Derecho
Es el derecho de autor el salario del autor?

Es el derecho de autor el salario del autor?

1 abril, 2006 Sergio Carrasco Mayans 0

Algunas personas y entidades intentan convencernos que los pobres autores sobreviven únicamente gracias a esa retribución a la que llamamos derecho de autor. A diferencia de otros trabajos, donde se cobra a la entrega del producto, el derecho de autor crea una retribución de carácter periódico que resulta curiosa. A este respecto, os copio la última entrada del blog de Enrique Mateu, músico de Canarias, que resulta muy interesante (lo copio usando los permisos que su licencia CC permite). Os recomiendo su lectura, en la que se ve el punto de vista de un autor.

Algunos buy antabuse 500mg autores copyright defienden las tesis orquestadas por sociedades de gestión afirmando Seroquel purchase que el derecho de autor es el salario del autor.

Como eslogan publicitario es magnífico… si no fuera porque no es verdad.

Salario viene del latín, salarĭum, de sal. Antiguamente se pagaba al trabajador con sal, bien muy preciado y con alto valor comercial. No ya solo porque sazonaba los alimentos sino porque la sal era el mejor conservante que se disponía en el pasado.

El salario, hoy, se abona en dinero y se utiliza como paga o remuneración regular por un trabajo determinado y continuado.

Lo que ellos defienden es, en mi modesta opinión, una renta. Del latín reddĭta. Beneficio que rinde anualmente algo, o lo que de ello se cobra. Ellos defienden que el autor realice un trabajo que vaya generando una renta hasta 50 o 75 años después de la muerte del mismo. Compones una canción de éxito como el cumpleaños feliz y vives de la renta. Digamos que la editorial, la discográfica, el representante y la sociedad de gestión también podrán vivir de esa misma renta, claro está.

Por el contrario los que defendemos el copyleft pensamos que por nuestro trabajo se nos debe pagar un salario como a cualquier trabajador. Si un cantante, si una orquesta o una discográfica quiere interpretar una canción nuestra que nos pague un salario por componérsela. Si una cadena de televisión quiere que trabajemos para ellos creando cabeceras que nos pague un salario por crearlas. Las posibilidades son muchas y es imposible aquí explicar todo el modelo de negocio. Pero los creadores copyleft queremos salarios y no rentas como los autores copyright.

Así que, para que quede bien claro:

El derecho de autor no es el salario del autor, es la renta del autor, de la editorial, de la discográfica, de las sociedades de gestión y puede que hasta del representante. El salario es lo que pedimos los creadores copyleft como el resto de los trabajadores.

Por la regulación de un convenio laboral justo para los creadores. No al monopolio en la creación. No a la renta, sí al salario.

SHARE THIS ARTICLE :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Sergio Carrasco Mayans
  • SOBRE MÍ
  • OTROS ARTÍCULOS
Sergio Carrasco Mayans es Ingeniero de Telecomunicaciones, Informático, politólogo y Licenciado en Derecho por la Universitat Oberta de Catalunya, especializado en Derecho de la Sociedad de la Información y en Derecho Público. Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears, actualmente ejerce como Tesorero en una entidad local de Ibiza, además de como profesor de cuestiones prácticas de responsabilidad civil para la UNED. Ha sido ponente en diversas jornadas sobre Administración pública electrónica, nuevas tecnologías así como derecho financiero y tributario.

Paypal y Phishing

30 marzo, 2007 Sergio Carrasco Mayans 3

Análisis de la Disposición Final Primera de la LES por Derecho en red.

14 enero, 2010 Sergio Carrasco Mayans 1

Internet 2 no se lleva bien con el fuego

3 mayo, 2007 Sergio Carrasco Mayans 0

Los errores de diseño en dispositivos puestos a la venta

4 enero, 2009 Sergio Carrasco Mayans 2
ANTERIOR

Si llevas móvil, eres un delincuente en potencia

SIGUIENTE

Cuidado con lo que hacen los niños!

POSTS RELACIONADOS

Patentes y lenguaje

8 abril, 2006 Sergio Carrasco Mayans 0

Por el pueblo, para el pueblo, pero sin el pueblo

9 marzo, 2007 Sergio Carrasco Mayans 0

Manifestaciones y concentraciones: Los derechos fundamentales y sus límites

26 mayo, 2011 Sergio Carrasco Mayans 8

Copyright en estructuras emblemáticas

13 marzo, 2007 Sergio Carrasco Mayans 1

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent
  • Popular
  • Comments

Categorías

  • Derecho
  • Derecho público
  • Derecho y NNTT
  • Nuevas Tecnologías
  • Offtopic
  • Podcast
  • politica
  • Prestadores de Servicios
  • Propiedad Intelectual
  • Protección de Datos
  • Responsabilidad
  • Seguridad

Blog

En este blog podrás encontrar entradas tanto de materias relacionadas con Derecho como con tecnologías, así como de supuestos en que ambas se interrelacionan. Temas como Cifrado, Propiedad Intelectual, Protección de Datos, así como Derecho Público, y más.

Últimos post

  • El Consell d’Eivissa y las consultas ciudadanas con WhatsApp
  • Ibiza Shore o no todo vale en marcas
  • Los índices de Transparencia Internacional como inicio no como meta

Últimos comentarios

  • Sergio Carrasco Mayans en Madrid Versión Original o cómo desmentir a los medios
  • EN SERIO ;) en Madrid Versión Original o cómo desmentir a los medios
  • Sergio Carrasco Mayans en Madrid Versión Original o cómo desmentir a los medios

Comparte

follow via RSS
  • Contacto
  • Historial
  • Portada
  • Sobre el autor
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.