buy Clomiphene online steroids Siempre se ha observado con recelo el tema de las patentes. Ideas que en un principio podían parecer originales han quedado desmitificadas cuando, al acudir al registro, se tropiezan con que el modelo ya ha sido registrado a nombre de otras compañías. Dependiendo del modelo seguido por cada Estado, no se requiere ni la existencia de un verdadero objeto, solo una conceptualización abstracta de éste. El lenguaje utilitzado, muchas veces oscuro y de difícil comprensión incluso para los trabajadores de las mismas oficinas de patentes, ha facilitado en muchos casos el registro de posibilidades que no tienen razón de ser. Este hecho, que hasta ahora parecía no afectar a la gente de a pie, podría cambiar con la siguiente noticia respecto a la implantación del DNI electrónico.
Según esta noticia, una empresa de Málaga registró << Haeju "Adaptador de tarjetas inteligentes a puerto estándar para dispositivos con conexión a Internet orientado a transacciones telemáticas">>, patente concedida a mediados del 2004. Por qué es importante este hecho? Debido a la necesidad de utilizar estos lectores con tal de identificarnos en la Red usando nuestro DNI electrónico. Sin importar la anterior existencia de aparatos dedicados a realizar esta misma labor, esta empresa ya está calculando los beneficios que la venta de estos lectores le va a reportar en concepto de derechos…
En el análisis de antecedentes (el texto se presentó en el 2001), se afirma la no existencia de ningún aparato que realice estas mismas labores. De acuerdo con esto, el PC/SC y demás protocolos diseñados para la integración de Smart Cards en entornos telemáticos no realizan esta función… Acaso ha llegado un punto en el que del lenguaje utilizado a la hora de patentar nuestra "invención" puede derivar la aceptación o no? Demuestra este hecho de nuevo el "analfabetismo" tecnológico en el que está sumida un gran número de órganos públicos? Este hecho debería concienciarnos sobre la verdadera necesidad del Copyright y patente según la concepción que actualmente tiene en nuestro ordenamiento. Acaso no resultaría más adecuado al interés general la utilización de sistemas de libre distribución? Y qué será lo próximo? Patentar <<sistemas de computación que puedan establecer conexiones bilaterales, cifradas y cerradas del conjunto exterior de comunicaciones, capaces de identificar sin lugar a duda a cada uno de los usuarios>>?
No hay comentarios