Si le damos un vistazo a la Ley de la Propiedad Intelectual, podemos encontrar rápidamente que el autor puede autorizar entre otros hechos la distribución de su obra, aquella de la cual es titular, de acuerdo con su Art. 17. Así, nadie debe poder imponer al autor una forma de distribución sencillamente porque así lo quieran. Estos autores pueden escoger no permitir la distribución o permitirla, de acuerdo con sus propias inquietudes. Entre las posibilidades, nos encontramos con las licencias Creative Commons de nuevo, en las que los autores pueden encontrar una diversidad de posibilidades entre las que podran encontrar la que más se adapte al fin con el cual creó la obra.
Bien, pues ahora resulta que los autores en realidad no saben lo que quieren. Si son ellos los que autorizan la distribución de sus obras sin cargo por derechos de autor es porque se equivocan. De acuerdo con Pedro Farré en una entrevista a El Mundo, en realidad los autores están totalmente en contra de este tipo de iniciativas (las cuales para ser aplicadas deben ser aceptadas de forma totalmente voluntaria). Pero además se le escapan un par de perlas que requieren ser citadas, por si en algún momento son eliminadas de la faz de la tierra
http://alvinghamvillage.co.uk/index.html 7. Buenos días, ¿qué opina usted de creativecommons?
Ese modelo está basado en la libre utilización de las obras y la inmensa mayoría de los autores no van a tolerar en ningún lugar del mundo semejante desprecio a su trabajo. La utilización de sus obras debe ser retribuida. Ese es su salario. Creo que ese modelo, promovido (no sé con qué intereses) por algún joven profesor estadounidense, no va a tener nunca el respaldo de la comunidad cultural. Yo hablo todos los días con autores y todavía no mehe encontrado a ninguno favorable. ¿Es que hay alguien que quiera trabajar gratis?
http://czechinthekitchen.com/2014/02/ 8. yo compraba música, hace bastante tiempo. a precios abusivos, pero la compraba. la piratería de juegos de spectrum, hace muchos años, se terminó cuando Dynamic Software bajó un 40% los precios de los juegos. ¿Por qué no hacer lo mismo? No me salga con demagogia de «costes», que la discográfica es la segunda industria con mayor margen de beneficio después de la cosmética
Los precios de los discos y de los DVDs han bajado enormemente en los últimos años. Niego la mayor: los discos no son caros.
9. ¿El pago del canon autoriza la copia? Gracias
La copia privada es legítima. Lo dice la Ley. Pero la misma norma exige pagar un pequeñísimo canon para compensar (en realidad mitigar) el descenso de las ventas que esta nueva práctica del consumidor provoca inevitablemente.
No hay comentarios