• Home
  • Derecho Tecnológico
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
    • Responsabilidad
  • Nuevas Tecnologías
  • Derecho público
  • Podcast
  • Contacto
  • home
  • Derecho
Por el pueblo, para el pueblo, pero sin el pueblo

Por el pueblo, para el pueblo, pero sin el pueblo

9 marzo, 2007 Sergio Carrasco Mayans 0

Si le damos un vistazo a la Ley de la Propiedad Intelectual, podemos encontrar rápidamente que el autor puede autorizar entre otros hechos la distribución de su obra, aquella de la cual es titular, de acuerdo con su Art. 17. Así, nadie debe poder imponer al autor una forma de distribución sencillamente porque así lo quieran. Estos autores pueden escoger no permitir la distribución o permitirla, de acuerdo con sus propias inquietudes. Entre las posibilidades, nos encontramos con las licencias Creative Commons de nuevo, en las que los autores pueden encontrar una diversidad de posibilidades entre las que podran encontrar la que más se adapte al fin con el cual creó la obra.

    Bien, pues ahora resulta que los autores en realidad no saben lo que quieren. Si son ellos los que autorizan la distribución de sus obras sin cargo por derechos de autor es porque se equivocan. De acuerdo con Pedro Farré en una entrevista a El Mundo, en realidad los autores están totalmente en contra de este tipo de iniciativas (las cuales para ser aplicadas deben ser aceptadas de forma totalmente voluntaria). Pero además se le escapan un par de perlas que requieren ser citadas, por si en algún momento son eliminadas de la faz de la tierra

Saint-Leu 7. Buenos días, ¿qué opina usted de creativecommons?

Ese modelo está basado en la libre utilización de las obras y la inmensa mayoría de los autores no van a tolerar en ningún lugar del mundo semejante desprecio a su trabajo. La utilización de sus obras debe ser retribuida. Ese es su salario. Creo que ese modelo, promovido (no sé con qué intereses) por algún joven profesor estadounidense, no va a tener nunca el respaldo de la comunidad cultural. Yo hablo todos los días con autores y todavía no mehe encontrado a ninguno favorable. ¿Es que hay alguien que quiera trabajar gratis?

sildenafil priligy cheap 8. yo compraba música, hace bastante tiempo. a precios abusivos, pero la compraba. la piratería de juegos de spectrum, hace muchos años, se terminó cuando Dynamic Software bajó un 40% los precios de los juegos. ¿Por qué no hacer lo mismo? No me salga con demagogia de «costes», que la discográfica es la segunda industria con mayor margen de beneficio después de la cosmética

Los precios de los discos y de los DVDs han bajado enormemente en los últimos años. Niego la mayor: los discos no son caros.

buy gabapentin 800 mg 9. ¿El pago del canon autoriza la copia? Gracias

La copia privada es legítima. Lo dice la Ley. Pero la misma norma exige pagar un pequeñísimo canon para compensar (en realidad mitigar) el descenso de las ventas que esta nueva práctica del consumidor provoca inevitablemente.

SHARE THIS ARTICLE :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Sergio Carrasco Mayans
  • SOBRE MÍ
  • OTROS ARTÍCULOS
Sergio Carrasco Mayans es Ingeniero de Telecomunicaciones, Informático, politólogo y Licenciado en Derecho por la Universitat Oberta de Catalunya, especializado en Derecho de la Sociedad de la Información y en Derecho Público. Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears, actualmente ejerce como Tesorero en una entidad local de Ibiza, además de como profesor de cuestiones prácticas de responsabilidad civil para la UNED. Ha sido ponente en diversas jornadas sobre Administración pública electrónica, nuevas tecnologías así como derecho financiero y tributario.

El caso bajatetodo. Los artificios técnicos, comunicación pública y errores de concepto

13 noviembre, 2013 Sergio Carrasco Mayans 2

La SGAE pide más facultades de control

5 septiembre, 2007 Sergio Carrasco Mayans 0

Bajando programas grabados de la tv

4 mayo, 2006 Sergio Carrasco Mayans 0

Copia privada, esa gran desconocida

1 marzo, 2006 Sergio Carrasco Mayans 1
ANTERIOR

Salario o robo?

SIGUIENTE

Contenidos Web

POSTS RELACIONADOS

Es el derecho de autor el salario del autor?

1 abril, 2006 Sergio Carrasco Mayans 0

Copyright en estructuras emblemáticas

13 marzo, 2007 Sergio Carrasco Mayans 1

Patentes y lenguaje

8 abril, 2006 Sergio Carrasco Mayans 0

Manifestaciones y concentraciones: Los derechos fundamentales y sus límites

26 mayo, 2011 Sergio Carrasco Mayans 8

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent
  • Popular
  • Comments

Categorías

  • Derecho
  • Derecho público
  • Derecho y NNTT
  • Nuevas Tecnologías
  • Offtopic
  • Podcast
  • politica
  • Prestadores de Servicios
  • Propiedad Intelectual
  • Protección de Datos
  • Responsabilidad
  • Seguridad

Blog

En este blog podrás encontrar entradas tanto de materias relacionadas con Derecho como con tecnologías, así como de supuestos en que ambas se interrelacionan. Temas como Cifrado, Propiedad Intelectual, Protección de Datos, así como Derecho Público, y más.

Últimos post

  • El Consell d’Eivissa y las consultas ciudadanas con WhatsApp
  • Ibiza Shore o no todo vale en marcas
  • Los índices de Transparencia Internacional como inicio no como meta

Últimos comentarios

  • Sergio Carrasco Mayans en Madrid Versión Original o cómo desmentir a los medios
  • EN SERIO ;) en Madrid Versión Original o cómo desmentir a los medios
  • Sergio Carrasco Mayans en Madrid Versión Original o cómo desmentir a los medios

Comparte

follow via RSS
  • Contacto
  • Historial
  • Portada
  • Sobre el autor
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.