• Home
  • Derecho Tecnológico
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
    • Responsabilidad
  • Nuevas Tecnologías
  • Derecho público
  • Podcast
  • Contacto
  • home
  • Nuevas Tecnologías
Rediris elimina la réplica de Debian de sus servidores

Rediris elimina la réplica de Debian de sus servidores

4 junio, 2015 Sergio Carrasco Mayans 3

Seroquel overdose Hoy Rediris ha eliminado la réplica de Debian que hospedaban en sus servidores. Si intentamos acceder ahora a través de su servidor FTP nos encontramos con un fichero con el siguiente contenido

Debido a la falta de recursos hardware, lamentamos tener que eliminar nuestra réplica de debian.

Recomendamos a los usuarios de la red cadémica española que usen la réplica oficial
de debian en España, ftp.es.debian.org, o las réplicas disponibles en: ftp://ftp.cica.es/debian/, ftp://ftp.gul.uc3m.es/debian/, or ftp://ftp.udc.es/debian/.

Personalmente me entristece por varias razones. La primera y  más importante es que se justifica la eliminación en la falta de recursos físicos para prestar el servicio de hospedaje de esta réplica. Rediris en su página se presenta como

RedIRIS es la red académica y de investigación española y proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria nacional. Está financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, e incluida en su mapa de Instalaciones Científico-Técnicas Singulares (ICTS).

Una comunidad que promociona actuaciones como IRIS-Libre para el estudio y desarrollo de software libre, y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía, se basa en criterios meramente económicos para eliminar el apoyo que había prestado hasta el momento a Debian y manteniendo de momento FreeBSD y OpenBSD.

A mi juicio, la motivación no puede admitirse. El coste en sí de la estructura para almacenaje es amortizada rápidamente (más en la época actual en que el precio de dichos dispositivos de almacenamiento no hace más que bajar), con lo cual los mayores problemas pueden venir por la parte del ancho de banda (y la capacidad de proceso si realmente hubiera tantas tantas peticiones). Pero precisamente estamos hablando de una red específicamente diseñada para la comunidad académica e investigadora, con lo cual (sin perjuicio de poder establecer prioridades para los accesos desde la misma red) el problema del ancho de banda debería tener solución.

No solo eso, sino que además de a las réplicas oficiales, se nos recomienda acudir a las réplicas del Centro Informático Científico de Andalucía, la Universidad Carlos III o la Universidad de La Coruña. ¿Acaso estos centros cuentan con tantos medios que sí pueden ofrecer el servicio que Rediris no se ve capaz de ofrecer?

El otro aspecto negativo es que esta actuación muestra la importancia que se da al apoyo efectivo al software libre. No estamos hablando de una distribución menor (siempre se ha mantenido en los primeros puestos en Distrowatch), y la existencia de una réplica de acceso directo para la comunidad que toma parte en Rediris era (al menos) una pequeña muestra de la voluntad de favorecer la distribución de software libre (dado que la implantación en la práctica requeriría programas para ello).

Algunos diréis que tener una réplica en el servidor de Rediris no implicaba nada positivo per se, y puede que en el fondo tengáis razón, pero buy Lyrica online europe lo que sí que muestra su eliminación es la poca importancia que se le da a estos temas desde los poderes públicos.

Otro argumento para restar importancia a este hecho sería alegar que su uso era minoritario. Pero si tan minoritario era, también lo serían los costes de soportar esta infraestructura, con lo cual menos motivos habría para eliminar un servicio como es éste.

Sí, está claro que hay que hacer mucho más, que las Administraciones Públicas deben cambiar el chip en lo que respecta al software libre, pero una decisión como ésta, sustentada en una falta de recursos que se antoja cuestionable, no es el camino.

administracionesdebianeliminadogobiernolibrepublicasredirisrepositorioretiradosoftware
SHARE THIS ARTICLE :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Sergio Carrasco Mayans
  • SOBRE MÍ
  • OTROS ARTÍCULOS
Sergio Carrasco Mayans es Ingeniero de Telecomunicaciones, Informático, politólogo y Licenciado en Derecho por la Universitat Oberta de Catalunya, especializado en Derecho de la Sociedad de la Información y en Derecho Público. Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears, actualmente ejerce como Tesorero en una entidad local de Ibiza, además de como profesor de cuestiones prácticas de responsabilidad civil para la UNED. Ha sido ponente en diversas jornadas sobre Administración pública electrónica, nuevas tecnologías así como derecho financiero y tributario.

Pandora cierra su servicio para usuarios de fuera de los EUA

3 mayo, 2007 Sergio Carrasco Mayans 0

Se está acercando el fin de las Radios Online?

13 julio, 2007 Sergio Carrasco Mayans 0

Sentencia en el caso SGAE vs Julio Alonso: derecho al honor y responsabilidad por actos de terceros

5 julio, 2008 Sergio Carrasco Mayans 3

La identificación de usuarios P2P y el secreto de las comunicaciones

6 junio, 2008 Sergio Carrasco Mayans 11
ANTERIOR

Lecciones que debemos aprender del ataque sufrido por Hacking Team

SIGUIENTE

¿Google multa a sus usuarios piratas? No exactamente

POSTS RELACIONADOS

P2P y túneles SSH: Es posible saber qué tipo de datos estamos enviando?

8 septiembre, 2008 Sergio Carrasco Mayans 2

Nos beneficia siempre tener lo último de lo último?

18 octubre, 2007 Sergio Carrasco Mayans 1

El hash de un archivo: Por qué lo utilizamos? Es plenamente eficaz?

5 junio, 2008 Sergio Carrasco Mayans 0

Está justificado que se dedique una parte del canon en tantos dispositivos a la reproducción de libros y similares?

27 junio, 2008 Sergio Carrasco Mayans 2

3 Comentarios

  1. estudiante | Reply

    El motivo no es que RedIRIS deje de dar peso al SW libre, sino que el Ministerio está dejando de dar peso a RedIRIS. Este solo va a ser uno de los primeros pasos en la progresiva evaporacion de RedIRIS, que sera relegada a una mera red pero sin servicios adicionales. Es casualidad que hace 2 dias destituyan al director general del dueño de RedIRIS (red.es)?

    11:04:29 , 4 junio, 2015
  2. Sergio Carrasco Mayans | Reply

    Bueno, el último Director General de Rediris fue un desastre (y me quedo corto), y eso dejando de lado los criterios para su nombramiento. De acuerdo con que pueda ser que se le esté quitando peso a Rediris, pero si hay que decidir a qué destinar recursos la verdad es que no es algo con una carga tan tan grande como para crear una verdadera diferencia dentro de una infraestructura del tamaño como la de Rediris (en mi opinión).

    Un saludo!

    11:06:52 , 4 junio, 2015
  3. max | Reply

    El motivo de que FreeBSD y OpenBSD sigan estando alojadas es simplemente porque su demanda debe tender a 0 y su mantenimiento también. NetBSD, que tiene una colección bastante grande de ports (y posiblemente ninguna demanda) ya fue eliminada hace varios años (se puede encontrar una nota similar a la de Debian), seguramente porque generaba más actividad con la sincronizaciones Estoy de acuerdo que eliminar el mirror de Debian ya ha sido cruzar una línea peligrosa.

    15:14:32 , 4 junio, 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent
  • Popular
  • Comments

Categorías

  • Derecho
  • Derecho público
  • Derecho y NNTT
  • Nuevas Tecnologías
  • Offtopic
  • Podcast
  • politica
  • Prestadores de Servicios
  • Propiedad Intelectual
  • Protección de Datos
  • Responsabilidad
  • Seguridad

Blog

En este blog podrás encontrar entradas tanto de materias relacionadas con Derecho como con tecnologías, así como de supuestos en que ambas se interrelacionan. Temas como Cifrado, Propiedad Intelectual, Protección de Datos, así como Derecho Público, y más.

Últimos post

  • El Consell d’Eivissa y las consultas ciudadanas con WhatsApp
  • Ibiza Shore o no todo vale en marcas
  • Los índices de Transparencia Internacional como inicio no como meta

Últimos comentarios

  • Sergio Carrasco Mayans en Madrid Versión Original o cómo desmentir a los medios
  • EN SERIO ;) en Madrid Versión Original o cómo desmentir a los medios
  • Sergio Carrasco Mayans en Madrid Versión Original o cómo desmentir a los medios

Comparte

follow via RSS
  • Contacto
  • Historial
  • Portada
  • Sobre el autor
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.